
Cultivar encuentros para destruir divisiones.
– Papa Francisco (Marsella, Med 2023)

Med 25 Bel Espoir: Álbum de los participantes (Hélène Carrère)
Esta nueva edición de Encuentros del Mediterráneo (Med 25) se celebra con la misión de abrir nuevos puentes para el diálogo, la convivencia y la paz. Dentro de un contexto intercultural complejo, donde la escucha y la fraternidad entre jóvenes permanecen como brújula frente a las adversidades que atraviesa nuestro mundo en la actualidad. Gracias al intercambio y la acogida en la diversidad podemos hacer prevalecer un mensaje de esperanza, y en esto consiste precisamente la travesía que estos intrépidos tripulantes se disponen a zarpar en este año Jubilar 2025!
Este año, el encuentro inspirado por el papa Francisco transcurrirá a bordo del barco escuela por la paz “Bel Espoir” (Bella Esperança). Una travesía en ocho etapas donde 200 jóvenes de entre 20 a 30 años tendrán la oportunidad de visitar diferentes países de la costa mediterránea entre los meses de marzo y octubre (8 meses). Todo esto a partir de ocho equipos de 25 miembros, que cada dos semanas irá intercambiándose para dar entrada a un nuevo grupo.
La variedad en el lugar de procedencia de estos jóvenes, aun así como su cultura y religión, es el que caracteriza el enriquecimiento de este encuentro. Y fue a partir del pasado fin de semana en Barcelona (del 1 al 3 de marzo), que la iniciativa emprendió el primer tramo de su recorrido. En ella, la tripulación asistió a un simposio temático donde se discutió el primero de los temas dedicados al proyecto: “Diálogo entre culturas”.



(Hélène Carré, Anne Sophie Bouttin y Amaury Guillem)
“Bel Espoir”: un barco escuela por la paz

Med 25 Bel Espoir: Álbum de los Medios (Léo Durand)
El “Bel Espoir” es un barco de vela con una larga trayectoria. Desde su construcción en 1944 (Svendborg, Dinamarca), ha sido adquirido por varias asociaciones con diferentes propósitos. Pasando por barco de transporte y velero de entrenamiento, hasta llegar a promover programas de ocupación para jóvenes en dificultad de reinserción a la sociedad. Después del cese de su actividad en 2017, la asociación francesa “Amis lleva Jeudi-*Dimanche” (AJD) ha vuelto a apostar por la navegación del barco, y ahora conducirá a los jóvenes durante su expedición marítima.
De la mano de la archidiócesis de Marsella (anterior coordinadora del Encuentro Mediterráneo 2023), la asociación Mar Yam (encargada de ofrecer formación en la cultura del diálogo y el encuentro en el Mediterráneo), y el apoyo de la archidiócesis de Barcelona (a través de su secretariado de pastoral con jóvenes, Iglesia Joven Barcelona. El proyecto continúa su peregrinaje como resultado de la satisfactoria experiencia de los años anteriores: Bari 2020, Florencia 2022, Marsella 2023 y Tirana 2024.
Barcelona: bienvenida y preparación para el viaje

Med 25 Bel Espoir: Álbum de los Medios (Léo Durand)
Durant la seva estada a Barcelona, el grup de joves participants en aquesta primera fase del circuit ha compartit un gran nombre de vivències. Des de tallers, xerrades formatives i grups de treball centrats en la interconnexió cultural del Mediterrani, així com la visita a llocs emblemàtics dins de la ciutat. Tot això amb l’acompanyament de l’arquebisbe de Marsella, el cardenal Jean Marc Aveline, el cardenal Joan Josep Omella, i el vicari episcopal de l’arxidiòcesi de Marsella, el P. Alexis Leproux. A més d’un ampli nombre de membres eclesiàstics, institucionals i voluntaris que han possibilitat la celebració d’aquesta conferència.
L’inici de les jornades va tenir la seva obertura el dissabte 1 de març, amb la visita al centre històric de Barcelona al matí i la posterior benvinguda de l’Arquebisbat als tripulants del “Bel Espoir” amb un esmorzar. Més endavant, la seva immersió al barri antic de la ciutat va ser acompanyat per la vista a la catedral i al museu diocesà. Fins a assistir a un col·loqui temàtic impartit pel bisbe de Sant Feliu de Llobregat, P. Xabier Gómez García, María Coll (directora de la Fundació Migra Studium), Marc Seriaux (estudiant de doctorat en Història) i Martí Rodríguez, sobre “Cultures en diàleg”. En finalitzar el dia, es va celebrar un sopar amb convidats i el concert protagonitzat per la comunitat católica filipina a Barcelona.



Med 25 Bel Espoir: Àlbum dels participants
(Hélène Carrère y Amaury Guillem) i fotògraf EJB (última foto)
El diumenge 2 de març, es va celebrar una Missa Internacional en la basílica de la Sagrada Família, presidida pel cardenal Omella. A més, els joves van aprofitar per a visitar el temple i acostar-se a l’obra de Gaudí per mitjà d’una visita guiada. Després de diverses trobades de treball en grup i tallers sobre integració, el grup va donar tancament a la jornada amb la visita al Palau de la Generalitat a la tarda. On després d’una roda de premsa, els joves van poder intercanviar una salutació amb el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa.



Med 25 Bel Espoir: Àlbum per als participants
(Amaury Guillem) i fotògraf EJB
En el tercer i últim dia de l’estada a Barcelona (dilluns 3 de març), es va produir una roda de premsa en el Port de Barcelona després d’una nova sessió de treball en grup. Durant l’ocasió, els mitjans de comunicació van cobrir el comiat dels tripulants abans de la seva partida. Incentivats per la intervenció de les autoritats, amb missatges que animaven a la superació del sofriment per mitjà de la trobada fraterna i la implicació de “nous apòstols” que transmetin l’esperança i el sincer anhel per la unitat.



Fotògraf EJB, Med 25 Bel Espoir: Àlbum dels participants i Medis
(Amaury Guillem i Silvano Malini)
Tras la visita de las autoridades al Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y un último desayuno, la embarcación zarpó rumbo a Marruecos. Listos para profundizar y meditar sobre lo aprendido, mientras dirigen su travesía hacia los siguientes encuentros de formación distribuidos por las ciudades del Mediterráneo. Donde cada etapa recogerá a nuevos tripulantes, con la mirada puesta hacia un nuevo bloque temático dedicado a seguir enriqueciendo el vínculo entre culturas.
Testimonios

<<Participar en el Med 25 es, por supuesto, una experiencia única. Por un lado, conoces a personas con historias diferentes a la tuya, lo cual genera conversaciones interesantísimas. Por otro lado, te das cuenta de las similitudes que hay entre todos nosotros. La convivencia, las charlas, los debates también me han hecho cuestionar muchos aspectos que no me había planteado. La paz en el Mediterráneo es un asunto complejo y aunque ahora entienda mejor ciertas problemáticas, también soy más consciente del camino que queda para recorrer.
Ha sido un honor poder organizar el congreso en Barcelona, y no puedo esperar a reencontrar el Bel Espoir >> cuando embarque en la quinta etapa..
– Aurora Ferro (participant en la iniciativa Med 25)

Itinerario Med 25
<<Para mí, el Med 25 ha sido el regalo de poder acoger y aprender de estos jóvenes comprometidos con el diálogo. Como parte del equipo de organización, el Med 25 me ha descubierto que se puede apostar por proyectos el fruto de los cuales solo se adivina a través de los ojos de Dios y que te transforman por dentro. Que nos ayudan a ser más humanos, a vivir la fraternidad cristiana y a no quedarnos con los brazos cruzados ante el sufrimiento ajeno.
¿Qué es Med 25? Es recibir a 20 jóvenes de diferentes nacionalidades del Mediterráneo. Es un equipo de seis barceloneses preparando durante meses la llegada de jóvenes como ellos. Es una ruta de Barcelona en Tetuán. Es tres días de conocer Barcelona, su cultura y realidad. Es conversas profundas y preguntas inquisitivas. Es preocupación por la realidad compartida en el Mediterráneo. Es la necesidad de cambiar las cosas y de trabajar por un futuro mejor >>.
– Laura Trius (organizadora de la iniciativa desde Barcelona)

→ 1ª etapa: Barcelona – Tetuan: Diálogo entre culturas
(del 1 al 15 de marzo)
→ 2ª etapa: Palerm – Bizerta: Educación en el Mediterráneo
(del 29 al 21 de marzo)
→ 3ª etapa: La Valeta – Heraklion: Mujeres en el Mediterráneo
(del 26 al 28 de abril)
→ 4ª etapa: Paphos – Beirut: Diálogo interreligioso
(del 7 al 9 de junio)
→ 5ª etapa: Istanbul – Atenes: Desarrollo integral
(del 5 al 7 de julio)
→ 6ª etapa: Durrës – Trieste: Desafíos de la migración
(del 2 al 4 de agosto)
→ 7ª etapa: Rávena – Bari: Desafíos ecuménicos
(del 30 de agosto al 1 de septiembre)
→ 8ª etapa: Nàpols – Marsella: Justicia y Paz
(del 11 al 13 de octubre)
1ª Etapa
Programa
1 – 3 de marzo: conferencia en Barcelona: «Diálogo entre culturas»
4 – 10 de marzo: navegació per Palma i Alacant
11 – 13 de marzo: festival en Tetuan (Marroc)
14 – 15 de marzo: navegació a Màlaga