ENTREVISTA
Don Pep Roca: “Los universitarios necesitan descubrir que no están solos en la fe”
La Catedral de Barcelona acogió la Misa de inicio de curso universitario, presidida por el obispo David Abadías, quien animó a los jóvenes a “abrirse al mundo para hacerlo un lugar mejor”. En este contexto, conversamos con Mn. Pep Roca, consiliario del SAFOR, sobre la importancia de este encuentro y los retos de la Pastoral Universitaria para este curso.

Don Pep Roca: “Los universitarios necesitan descubrir que no están solos en la fe”
¿Cómo valoráis la Misa de inicio de curso como punto de encuentro para los universitarios?
“La valoración de la Misa de inicio de curso universitario es muy positiva. Es una ocasión para abrir el horizonte de la realidad de fe que vive cada uno y tomar conciencia de que todos formamos parte de la Iglesia. Para los alumnos es un bien inmenso: muchas veces se sienten muy solos en la universidad, y ver que pertenecen a un pueblo les ayuda a fortalecer su fe. También es una ocasión para conocer las diferentes realidades de la Iglesia que están presentes en la universidad: los SAFORS (Servicio de atención, formación y orientación religiosa), grupos de estudiantes, etc.”
”El principal reto que tenemos en la Pastoral Universitaria es ayudar a que los alumnos sean presencia en las universidades
Que ganen en conciéncia que la vida es vocación.
¿Cuáles son los principales retos que tiene la Pastoral Universitaria ante la realidad actual de los jóvenes y las universidades?
“Este año el principal reto que tenemos en la Pastoral Universitaria es ayudar a que los alumnos sean presencia en las universidades, que crezcan en la conciencia de que la vida es vocación. Y que, en este tiempo, al ser los estudios su principal responsabilidad, la universidad, es el lugar privilegiado donde el Señor los saldrá a buscar: las clases, las relaciones con los compañeros y con los profesores, las horas de estudio, etc.”
La dimensión comunitaria de la Iglesia es fundamental para poder vivir la fe allí donde se nos llame
¿De qué manera se quiere acompañar espiritualmente a los estudiantes a lo largo de este curso?De quina manera es vol acompanyar espiritualment als estudiants al llarg d’aquest curs?
“Mostrándoles la importancia de la comunidad. Haciéndoles ver que solos no podemos, que nos necesitamos unos a otros. La dimensión comunitaria de la Iglesia es fundamental para poder vivir la fe allí donde se nos llama, en su caso la universidad. Por eso la diócesis, a través del equipo de Església Jove Barcelona, organiza los SAFORS como lugares de encuentro donde poder acompañarse en el camino de fe.”
tomar conciencia de que el Señor cuenta con nuestro sí para hacerse presente allí donde se nos llama a estar
Què diríeu a un universitari que encara no coneix la Pastoral i dubta si apropar-s’hi?
“Que se la juegue. Que no tiene nada que perder. Somos unos auténticos privilegiados. Poder celebrar la Misa en la propia universidad y compartir una comida con quienes viven la misma fe que tú no tiene precio. La Pastoral Universitaria es vivir la experiencia real de la Iglesia: tomar conciencia de que el Señor cuenta con nuestro sí para hacerse presente allí donde se nos llama a estar, la universidad.”