Skip to main content

Sent la Creu de Tierra Santa

By 20 de febrero de 2024enero 8th, 2025No Comments

Un encuentro por la paz

Este 18 de febrero la juventud de Barcelona se ha congregado de nuevo en la Sagrada Familia para celebrar, junto con el Cardenal Joan José Omella, la jornada de Sent la Creu. Esta tradicional celebración acoge desde hace 7 años las cruces de países necesitados de todo el mundo. Este año ha sido el deseo de paz para Tierra Santa, la tierra en la cual vivió Jesús, lo que ha unido a todos los jóvenes en esta vela de oración.

Es por ello que este encuentro ha tenido un invitado muy especial, un invitado de honor: el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, que nos ha hecho comprender de primera mano la situación que están sufriendo las personas que viven en Tierra Santa en estos momentos.

Reviviendo el evento

La celebración ha comenzado con la procesión de entrada de los ministros, acompañada de las voces del magnífico coro de la Sagrada Familia. A continuación, todos los presentes han fijado sus ojos en la cruz blanca de la Paz, que ha tomado su lugar en el presbiterio de la basílica. Durante este tiempo de veneración a la cruz, 3 jóvenes de diferentes realidades han compartido su experiencia en este conflicto y se han unido para pedir por la paz, cada uno en su propia lengua.

El evento ha continuado con la celebración de la Santa Misa. En la homilía, el Cardenal Pizzaballa ha recalcado que aunque el conflicto en Tierra Santa no es nuevo, nos encontramos ante una situación de odio y violencia sin precedentes, que está afectando a todas las comunidades, especialmente las que se encuentran en la franja de Gaza. A pesar de esta situación, el patriarca ha animado a todo el mundo ser portador de paz, portador de esperanza.

De igual forma, Pizzaballa ha añadido que lo más importante es aprender del presente y el pasado y, esta vez, en vez de aplicar un parche provisional, encontrar una solución permanente al conflicto.

A continuación, el patriarca ha hecho especial énfasis en el uso que se hace del lenguaje: una arma que a veces puede causar más daño que las bombas y los proyectiles. En este sentido, ha explicado que la gran contribución de la Iglesia en este conflicto es tratar al próximo siempre con humanidad, puesto que «todos los hombres y mujeres hemos sido creados a imagen y parecido de Dios».

El Cardenal Juan José Omella ha finalizado la celebración dando a todos los jóvenes una cruz bendita y pidiéndoles que rueguen por la paz, especialmente en Tierra Santa, con la oración de San Francisco de Asís:

«Señor, hazme un instrumento de tu Paz, que donde haya odio lleve yo el amor»

Participantes:

El acto ha contado con una participación de unas 2.000 personas, 60 concelebrantes, el Cardenal J. J. Omella, el Patriarca de Jerusalén, el obispo auxiliar Mons. David Abadias, una coral formada para más de 115 jóvenes de diferentes coros de la ciudad y más de 60 voluntarios.

Convocatoria:

Mas información:

Recopilación de imágenes:

Recopilación de prensa:

Otras ediciones: