Personalitzar les preferències de consentiment

Utilitzem cookies per ajudar-te a navegar de manera eficient i realitzar determinades funcions. A continuació, trobaràs informació detallada sobre totes les cookies segons cada categoria de consentiment.

Les cookies que es classifiquen com a "Necessàries" s'emmagatzemen al teu navegador, ja que són essencials per habilitar les funcionalitats bàsiques del lloc.... 

Sempre actiu

Les cookies necessàries són crucials per a les funcions bàsiques del lloc web i el lloc web no funcionarà de la manera prevista sense elles.Aquestes cookies no emmagatzemen cap dada d’identificació personal.

No hi ha cookies per mostrar

Les cookies funcionals ajuden a realitzar determinades funcionalitats com compartir el contingut del lloc web a les plataformes de xarxes socials, recopilar comentaris i altres funcions de tercers.

No hi ha cookies per mostrar

Les cookies analítiques s’utilitzen per entendre com interactuen els visitants amb el lloc web. Aquestes cookies ajuden a proporcionar informació sobre mètriques, el nombre de visitants, el percentatge de rebots, la font de trànsit, etc.

No hi ha cookies per mostrar

Les galetes de rendiment s’utilitzen per comprendre i analitzar els índexs de rendiment clau del lloc web que ajuden a oferir una millor experiència d’usuari als visitants.

No hi ha cookies per mostrar

Les galetes publicitàries s’utilitzen per oferir als visitants anuncis personalitzats en funció de les pàgines que van visitar abans i analitzar l’eficàcia de la campanya publicitària.

No hi ha cookies per mostrar

Skip to main content
ArtículosArtículosTestimonios

Cuarto aniversario de la beatificación del Beato Joan Roig i Diggle

By 7 de noviembre de 2024febrero 5th, 2025No Comments

El 7 de noviembre de 2020 resonaba con fuerza en la Sagrada Familia el himno Christus Vincit, Christus Reinado (Cristo Vence, Cristo Reina) para iniciar la celebración de la beatificación del mártir Joan Roig i Diggle: un joven que en plena Guerra Civil, con sólo 19 años, dio su vida por Amor.

Nace en Barcelona en 1917 en el seno de una familia católica, de padre catalán y madre inglesa. En 1934 sufren un fuerte revés económico. Es necesario que Juan deje los estudios y se ponga a trabajar. Pese a ver truncadas sus ilusiones de futuro, no manifiesta ninguna queja, y alterna con alegría el trabajo con el estudio nocturno.

Se trasladan a vivir a El Masnou donde comienza a vivir a fondo su fe y su relación con Dios. Es precisamente en esta población del Maresme donde se integra en la Federación de Jóvenes Cristianos de Cataluña, donde encuentra un estilo de vida, una comunidad y una misión: llevar a Jesús a los demás. 

Vive de primera mano los problemas del mundo obrero. Esto le despierta una gran sensibilidad social. Estudia, vive y difunde la Doctrina Social de la Iglesia, convencido de que es el único camino válido para combatir las desigualdades y promover la dignidad de todas las personas. No se queda en una bella teoría, sino que dedica los domingos a visitar a enfermos y pobres.

En 1936 estalla la Guerra Civil española y se intensifica la persecución religiosa. Joan es consciente de que muchos cristianos serán martirizados y anima a los jóvenes de la Federación a estar preparados por lo que Dios tenga previsto y confiar en los frutos de la entrega. Pese al peligro que esto supone, Joan decide no esconderse, incluso, su director espiritual le confía la Eucaristía para que pueda llevar la comunión a algunos cristianos de El Masnou. La noche del 11 de septiembre, una guerrilla se presenta en la casa familiar. Antes de que se lo lleven, puede comulgar y eso le da fuerzas para encarar la voluntad de Dios diciendo a su madre: God is with me [Dios está conmigo]. A sus 19 años, acepta con serenidad el martirio, ofreciendo su vida perdonando a sus verdugos antes de que le fusilen a santa Coloma de Gramenet.

Actualmente sus restos se pueden venerar en la tumba situada en la parroquia de San Pedro del Masnou, donde fueron trasladados el 20 de enero de 2007.

Con ocasión de la beatificación, muchos jóvenes descubrieron la vida y el ejemplo del beato Joan Roig. Bajo la guía del obispo Toni Vadell empezó a caminar el Grup Joan Roig, dirigido a los jóvenes adultos (25-35 años) de los diferentes carismas y movimientos de la Iglesia de Barcelona.

Que el beato Joan Roig siga cuidando a los jóvenes de nuestra archidiócesis y aumente la valentía de nuestros corazones, para que podamos responder con confianza a la realidad que nos ha regalado el Señor.

Les pedimos que encomiende sus intenciones al beato Joan Roig confiando en que pronto podamos cantar de nuevo Christus Vincit, Christus Reinado con ocasión de su canonización. Estampa del Beato Joan Roig

Grupo Joan Roig
Carla Vidal y Joan Piñol