Skip to main content
Artículos

Betel23: «Permaneced. Él lo hará.»

By 10 de mayo de 2023noviembre 14th, 2024No Comments

Betel23 cerró el pasado 6 de mayo en La Salle Bonanova con un sold out de entradas. Un millar de jóvenes participaron de la tercera edición del acontecimiento bajo el lema «Permaneced. Él lo hará». Con las últimas ediciones a los hombros y una nueva en camino, Betel pretende configurarse como un acontecimiento diferenciador de entre otras propuestas de ocio y cultura, que abre nuevos horizontes a todos los jóvenes de Barcelona. Betel es una experiencia inmersiva en la fe de la Iglesia en salida.


LAS PONENCIAS


Este año, Betel23 estuvo introducido por el presentador Jordi Massegú, coordinador de LifeTeen España. Contemplando la escena del Evangelio de Jesús con la mujer hemorroïsa, las diferentes ponencias y talleres giraron entorno en busca de la sanación de las heridas personales pasando para «tocar el manto» de Jesús, de ir a buscar activamente el encuentro con la humanidad de Cristo.

El acontecimiento se se inició con una entrevista a Derral Eves, directamente venido de los Estados Unidos, productor y co-fundador de la serie The Chosen que ha conmovido en todo el mundo. No todos tienen la suerte de poder trabajar físicamente con Jesús todos los días… Eves incidió en la necesidad de mostrar la humanidad de Jesús y su conexión con los jóvenes de hoy.

Claudine Uwasakindi fue también una de las grandes invitadas a las ponencias. Como superviviente del genocidio de Ruanda de 1994 y habiendo huido de los múltiples horrores, Uwasakindi compartió su reticencia inicial de mostrar su testimonio: los abusos dejan secuelas muy profundas que ella misma está intentando superar perdonando a sus familiares más próximos.

«Tengo que permanecer, porque sé que Él está. Tengo que tocarle el manto. Y esta permanencia me ha hecho escribirle una carta a mi hija. Todo lo que he preparado esta mañana para esta ponencia ha cambiado. He mirado el Señor; el dolor que llevaba era muy profundo. Leyendo esta mañana el Evangelio de la hemorroísa me he dado cuenta de que yo también estaba sangrando. La hemorragia es una cosa que no tiene color, pero cada cual le puede poner nombre según la vida que tenga. Para poder perdonar, se tiene que parar esta hemorragia».

Claudine Uwasakindi, superviviente del genocidio de Ruanda (1994)

Julio Alberto Moreno empezó jugando a fútbol al Atlético de Madrid para pasar a formar parte del equipo del Maradona en el Barça de 1982 a 1991. Después de una fuerte adicción a las drogas, cayó en una depresión que le hizo poner en peligro su vida más de una vez. La fe que desde pequeño había aprendido lo hizo salir del espiral de la adición. Ahora, dirige la Fundación Relife, dedicada a recuperar vidas que han caído en problemas similares al suyo.


Marta Rodríguez, consagrada del Regnum Christi, ofreció la última ponencia. Como directora del Instituto de Estudios Superiores sobre la Mujer, órgano del Vaticano, Rodríguez se centró en relatar las experiencias de acompañamiento personal y espiritual a chicas en que colabora junto con su comunidad.

«Siempre creemos que hay circunstancias mejores para encontrarnos con Dios que el aquí y el ahora. Cuando tenga más fuerzas, cuando no esté tan agobiada, cuando haya superado un vicio… En el Evangelio de la hemorroísa Jesús dice a la mujer: «tu fe te ha salvado». Tenemos que confiar más en su victoria que en nuestra pequeñez».

Marta Rodríguez, directora del Instituto Vaticano de Estudios Superiores sobre la Mujer.

LOS TALLERES

En los diferentes talleres que se ofrecieron participaron ponentes como Oriol Jara, guionista y autor del libro «Diez razones para creer en Dios», la educadora afectivo-sexual Cristina Cons; Miquel Feliu, joven con un Sarcoma de Ewing; la joven pregrina de Finisterre en Jerusalén, Carlota Valenzuela; el médico jesuita y misionero en el Chad, Charlie Gómez-Vírseda y Alexis, ex adicto que fue salvo el mundo de la droga por la Comunidad del Cenáculo. Precisamente algunos jóvenes de esta comunidad ofrecieron en el entreacto una representación bailada de como la Comunidad del Cenáculo los había ayudado en su proceso de sanación.


La jornada acabó con un rato de adoración al Santísimo presidida por el obispo Sergi Gordo. Ciertamente, la oración fue un elemento presente también en otros muchos momentos. Ya con las palabras iniciales del director de la Pastoral con Jóvenes, Mn. Carlos Bosch, se pidió a todos los asistentes unos instantes de plegaria por Enhamed, medallista paralímpico invitado, que finalmente no pudo asistir al acto por circunstancias familiares.


MIRANDO HACIA EL FUTURO

Betel23 ha batido récord de asistencia este año, pero estamos seguros que lo continuará haciendo. Con esta vocación de perdurar, Betel se mantiene así como una jornada católica en Barcelona que quiere inspirar otros lugares del estado y aspirar a convertirse en un acontecimiento de varios días como los que ya se organizan en los Estados Unidos.

Nos vemos el 27 de abril en Betel24! «Creados para la grandeza». ¿Te lo perderás?


MENCIONES EN PRENSA

Religión en Libertad

Revista Catalunya Cristiana

Crónica Arquebisbat de Barcelona