Cultivar trobades per a destruir divisions.

Med 25 Balido Espoir: Álbum de los participantes (Hélène Carrère)

Esta nueva edición de Encuentros del Mediterráneo (Med 25) se celebra con la misión de abrir nuevos puentes para el diálogo, la convivencia y la paz. Dentro de un contexto intercultural complejo, donde la escucha y la fraternidad entre jóvenes permanecen como brújula frente a las adversidades que atraviesa nuestro mundo en la actualidad. Gracias al intercambio y la acogida en la diversidad podemos hacer prevalecer un mensaje de esperanza, y en esto consiste precisamente la travesía de que estos intrépidos tripulantes se disponen a zarpar en este año Jubilar 2025!
Este año, el encuentro inspirado por el papa Francisco transcurrirá a bordo del barco escuela por la paz “ Bel Espoir ” (Bella Esperanza) . Una travesía en ocho etapas donde 200 jóvenes de entre 20 a 30 años tendrán la oportunidad de visitar distintos países de la costa mediterránea entre marzo y octubre (8 meses). Todo esto a partir de ocho equipos de 25 miembros, que cada dos semanas irá intercambiándose para dar entrada a un nuevo grupo.
La variedad en el lugar de procedencia de estos jóvenes, aun así como su cultura y religión, es el que caracteriza el enriquecimiento de este encuentro. Y fue a partir del pasado fin de semana en Barcelona (del 1 al 3 de marzo), que la iniciativa emprendió el primer tramo de su recorrido. En ella, la tripulación asistió a un simposio temático donde se discutió el primero de los temas dedicados al proyecto: “Diálogo entre culturas”.



(Hélène Carré, Anne Sophie Bouttin y Amaury Guillem)
“Bel Espoir”: un barco escuela por la paz

Med 25 Bel Espoir: Álbum de los Medios (Léo Durand)
El “Bel Espoir” es un barco de vela con una larga trayectoria. Desde su construcción en 1944 (Svendborg, Dinamarca), ha sido adquirido por diversas asociaciones con distintos propósitos. Pasando por barco de transporte y velero de entrenamiento, hasta llegar a promover programas de empleo para jóvenes en dificultad de reinserción en la sociedad. Tras el cese de su actividad en 2017, la asociación francesa «Amis du Jeudi-Dimanche» (AJD) ha vuelto a apostar por la navegación del barco, y ahora conducirá a los jóvenes durante su expedición marítima.
De la mano de la archidiócesis de Marsella (anterior coordinadora del Encuentro Mediterráneo 2023), la asociación Mar Yam (encargada de ofrecer formación en la cultura del diálogo y el encuentro en el Mediterráneo), y el apoyo de la archidiócesis de Barcelona (a través de su secretariado de pastoral con el proyecto El satisface el proyecto de satisfacción del pastoral con jóvenes. experiencia de los años anteriores: Bari 2020, Florencia 2022, Marsella 2023 y Tirana 2024.
Barcelona: bienvenida y preparación para el viaje

Med 25 Bel Espoir: Álbum de los Medios (Léo Durand)
Durante su estancia en Barcelona, el grupo de jóvenes participantes en esta primera fase del circuito ha compartido un gran número de vivencias. Desde talleres, charlas formativas y grupos de trabajo centrados en la interconexión cultural del Mediterráneo, así como la visita a sitios emblemáticos dentro de la ciudad. Todo esto con el acompañamiento del arzobispo de Marsella, el cardenal Jean Marc Aveline, el cardenal Joan Josep Omella, y el vicario episcopal de la archidiócesis de Marsella, el P. Alexis Leproux. Además de un amplio número de miembros eclesiásticos, institucionales y voluntarios que han posibilitado la celebración de esta conferencia.
El inicio de las jornadas tuvo su apertura el sábado 1 de marzo, con la visita al centro histórico de Barcelona por la mañana y la posterior bienvenida del Arzobispado a los tripulantes del “Bel Espoir” con un desayuno. Más adelante, su inmersión en el casco antiguo de la ciudad fue acompañado por la vista en la catedral y en el museo diocesano. Hasta asistir a un coloquio temático impartido por el obispo de San Félix de Llobregat, P. Xabier Gómez García, María Coll (directora de la Fundación Migra Studium), Marc Seriaux (estudiante de doctorado en Historia) y Martí Rodríguez, sobre “Culturas en diálogo”. Al finalizar el día, se celebró una cena con invitados y el concierto protagonizado por la comunidad católica filipina en Barcelona.



(Hélène Carrère y Amaury Guillem) y fotógrafo EJB (última foto)
El domingo 2 de marzo, se celebró una Misa Internacional en la basílica de la Sagrada Familia, presidida por el cardenal Omella. Además, los jóvenes aprovecharon para visitar el templo y acercarse a la obra de Gaudí por medio de una visita guiada. Después de varios encuentros de trabajo en grupo y talleres sobre integración, el grupo dio cierre a la jornada con la visita en el Palau de la Generalitat por la tarde. Donde después de una rueda de prensa, los jóvenes pudieron intercambiar un saludo con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Isla.



(Amaury Guillem) y fotógrafo EJB
En el tercero y último día de la estancia en Barcelona (lunes 3 de marzo), se produjo una rueda de prensa en el Puerto de Barcelona después de una nueva sesión de trabajo en grupo. Durante la ocasión, los medios de comunicación cubrieron la despedida de los tripulantes antes de su partida. Incentivados por la intervención de las autoridades, con mensajes que animaban a la superación del sufrimiento por medio del encuentro fraterno y la implicación de “nuevos apóstoles” que transmitan la esperanza y el sincero anhelo por la unidad.



Fotógrafo EJB, Med 25 Balido Espoir: Álbum de los participantes y Medios (Amaury Guillem y Silvano Malini)
Tras la visita de las autoridades al Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y un último desayuno, la embarcación zarpó rumbo a Marruecos. Listos para profundizar y meditar sobre lo aprendido, mientras dirigen su travesía hacia los siguientes encuentros de formación distribuidos por las ciudades del Mediterráneo. Donde cada etapa recogerá a nuevos tripulantes, con la mirada puesta hacia un nuevo bloque temático dedicado a seguir enriqueciendo el vínculo entre culturas.
Testimonios

”Participar en el Med 25 es, por supuesto, una experiencia única. Por un lado, conoces a personas con historias diferentes a la tuya, lo cual genera conversaciones interesantísimas. Por otro lado, te das cuenta de las similitudes que hay entre todos nosotros. La convivencia, las charlas, los debates también me han hecho cuestionar muchos aspectos que no me había planteado. La paz en el Mediterráneo es un asunto complejo y aunque ahora entienda mejor ciertas problemáticas, también soy más consciente del camino que queda para recorrer.
Ha sido un honor poder organizar el congreso en Barcelona, y no puedo esperar a reencontrar el Bel Espoir cuando embarque en la quinta etapa..
– Aurora Ferro (participant en la iniciativa Med 25)

”Para mí, el Med 25 ha sido el regalo de poder acoger y aprender de estos jóvenes comprometidos con el diálogo. Como parte del equipo de organización, el Med 25 me ha descubierto que se puede apostar por proyectos el fruto de los cuales solo se adivina a través de los ojos de Dios y que te transforman por dentro. Que nos ayudan a ser más humanos, a vivir la fraternidad cristiana y a no quedarnos con los brazos cruzados ante el sufrimiento ajeno.
Qué es lo Med 25? Es recibir a 20 jóvenes de diferentes nacionalidades del Mediterráneo. Es un equipo de seis barceloneses preparando durante meses la llegada de jóvenes como ellos. Es una ruta de Barcelona en Tetuán. Es tres días de conocer Barcelona, su cultura y realidad. Es conversas profundas y preguntas inquisitivas. Es preocupación por la realidad compartida en el Mediterráneo. Es la necesidad de cambiar las cosas y de trabajar por un futuro mejor
– Laura Trius (organizadora de la iniciativa desde Barcelona)
Itinerario Med 25
1ª Etapa
Programa
1 – 3 de marzo: conferencia en Barcelona: «Diálogo entre culturas»
4 – 10 de marzo: navegació per Palma i Alacant
11 – 13 de marzo: festival en Tetuan (Marroc)
14 – 15 de marzo: navegació a Màlaga

→ 8ª etapa: Nàpols – Marsella: Justícia i Pau (de l’11 al 13 d’octubre)
→ 8ª etapa: Nàpols – Marsella: Justícia i Pau (de l’11 al 13 d’octubre)
→ 1ª etapa: Barcelona – Tetuan: Diàleg entre cultures (del 1 al 15 de març)
→ 2ª etapa: Palerm – Bizerta: Educació al Mediterrani (del 29 al 21 de març)
→ 3ª etapa: La Valeta – Heraklion: Dones al Mediterrani (del 26 al 28 d’abril)
→ 4ª etapa: Paphos – Beirut: Diàleg interreligiós (del 7 al 9 de juny)
→ 5ª etapa: Istanbul – Atenes: Desenvolupament integral (del 5 al 7 de juliol)
→ 6ª etapa: Durrës – Trieste: Desafiaments de la migració (del 2 al 4 d’agost)
→ 7ª etapa: Rávena – Bari: Desafiaments ecumènics (del 30 d’agost a l’1 de setembre)
→ 8ª etapa: Nàpols – Marsella: Justícia i Pau (de l’11 al 13 d’octubre)
→ 1ª etapa: Barcelona – Tetuan: Diàleg entre cultures (del 1 al 15 de març)
→ 2ª etapa: Palerm – Bizerta: Educació al Mediterrani (del 29 al 21 de març)
→ 3ª etapa: La Valeta – Heraklion: Dones al Mediterrani (del 26 al 28 d’abril)
→ 4ª etapa: Paphos – Beirut: Diàleg interreligiós (del 7 al 9 de juny)
→ 5ª etapa: Istanbul – Atenes: Desenvolupament integral (del 5 al 7 de juliol)
→ 6ª etapa: Durrës – Trieste: Desafiaments de la migració (del 2 al 4 d’agost)
→ 7ª etapa: Rávena – Bari: Desafiaments ecumènics (del 30 d’agost a l’1 de setembre)
→ 8ª etapa: Nàpols – Marsella: Justícia i Pau (de l’11 al 13 d’octubre)